Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en oficinas de farmacia.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
-
1.2. El trabajo y la salud.
-
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Macro normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
-
2.2. Antecedentes normativos.
-
2.3. Directivas Europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
-
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
-
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
-
3.4. Las condicones de las herramientas.
-
3.5. La manipulación de cargas.
-
3.6. El transporte de carga.
-
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
-
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
-
4.2. Los contaminantes químicos.
-
4.3. Los contaminantes físicos.
-
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
-
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
-
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
-
6.3. Sistemas elementales de control de riesgos.
6.4. El control de la slaud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
-
7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivo.
-
7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones.
-
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
-
8.2. El sístema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
-
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
-
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
-
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
-
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
-
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
-
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
-
9.5. Las técnicas de reranimación en caso de emergencias médicas.
UD10. La prevención de riesgos específicos en oficinas de farmacia.
-
10.1. La prevención en el sector farmaceutico.
-
10.2. Condiciones generales de seguridad que debe cumplir el puesto de trabajo.
-
10.3. Riesgos específicos en las oficinas de farmacia.
-
10.4. Trabajo en laboratorio, manipulación de productos químicos.
10.5. Riesgo de sufrir acciones violentas.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
-
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
-
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
-
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
-
2.1. Conceptps generales.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
-
3.3. Maniobra de Heimlich.
UD4. Heridas y hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
-
6.1. Definición y clasificación.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
-
7.2. Intoxicación por gases.
-
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
UD9. Signos de alarma.
-
9.1. Reacciones alérgicas.