UD1. Introducción a los Riesgos en el Trabajo.
-
1.2. El trabajo y la salud.
-
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Marco Normativo Básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
-
2.2. Antecedentes normativos.
-
2.3. Directivas europeas.
-
2.4. Legislación nacional.
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.
UD3. Los Riesgos Relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
-
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
-
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
-
3.4. Las condiciones de las herramientas.
-
3.5. La manipulación manual de cargas.
-
3.6. El transporte de cargas.
-
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
-
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
-
4.2. Los contaminantes químicos.
-
4.3. Los contaminantes físicos.
-
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
-
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección De riesgos.
-
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
-
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los Planes de Emergencia y Evacuación.
-
7.2. El Plan de Emergencia: Definición y Objetivos.
-
7.3. Equipos de Emergencia: Composición y Funciones.
-
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de Autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
-
8.2. El sistema de gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
-
8.3. Organización del trabajo preventivo: Instrumentos y Rutinas Básicas.
-
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
-
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
UD9. Los Primeros Auxilios en la Empresa.
-
9.2. ¿en qué consisten los Primeros Auxilios?.
-
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
-
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de Socorrismo Laboral.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
UD10. La Prevención de Riesgos para los Conductores de Carretillas.
-
10.2. La Prevención de Riesgos para los Conductores de Carretillas.
-
10.3. Normativa específica.
-
10.4. La Evaluación de Riesgos en Carretillas Elevadoras.
-
10.5. ¿quién debe realizar una Evaluación de Riesgos?.
-
10.6. Legislación aplicable.
-
10.7. ¿qué es una Carretilla Elevadora?.
-
10.8. Principales componentes de una carretilla.
-
10.9. Diferentes clases de Carretillas Elevadoras.
-
10.10. Riesgos habituales de las Carretillas Elevadoras.
10.11. Normas Preventivas.
UD11. Diferentes tipos de Carretillas Elevadoras.
-
11.2. Tipos de carretillas según la fuente de energía utilizada.
-
11.3. Carretillas elevadoras eléctricas.
-
11.4. Carretillas elevadoras térmicas.
-
11.9. Recogepedidos a bajo nivel.
-
11.10. Carretillas de gran altura y pasillo estrecho.
-
11.12. Tractores de arrastre.
11.13. Plataformas elevadoras.
UD12. Mantenimiento de Carretillas Elevadoras.
-
12.2. Los elementos que se deben revisar.
-
12.3. Anomalías más frecuentes que pueden ocurrir en las Carretillas Elevadoras.
-
12.4. Revisiones de mantenimiento.
-
12.5. Clases de mantenimiento.
-
12.6. Responsabilidades del conductor.
-
12.7. Mantenimiento de carretillas térmicas.
12.8. Plan de mantenimiento en todo tipo de carretillas.
UD13. Manejo de carretillas elevadoras y reglas de seguridad.
-
13.1. Utilización: normas básicas para el manejo seguro de una carretilla.
-
13.2. Condiciones del lugar de trabajo.
-
13.3. Elementos de seguridad de una carretilla elevadora.
-
13.5. La estabilidad de la Carretilla y la Carga.
-
13.8. El transporte de cargas.
-
13.10. Características básicas de seguridad y ergonomía.
-
13.11. Ergonomía en las carretillas eléctricas.
-
13.12. Equipos de protección personal del conductor.
-
13.15. Recepción en el interior de un vehículo.
13.16. Requerimiento Psico – Físico de los conductores.
Anexo 1: Normativa por orden cronológico.
Anexo 2: Glosario.
Anexo 3: Ley de Prevención de Riesgos laborales.