UD1. Características y propiedades de engobes esmaltes y tintas.
-
1.1. Propiedades en suspensión.
-
1.3. Comportamiento reológico.
-
1.4. Estabilidad de suspensiones.
-
1.5. Acondicionamiento de suspensiones.
-
1.6. Ajuste de la densidad.
-
1.7. Ajuste de los parámetros reológicos.
UD2. Gestión de las operaciones de esmaltado de productos cerámicos.
-
2.1. Operaciones de proceso: Técnicas de esmaltado de productos cerámicos.
-
2.2. Aplicaciones de esmaltes en vía húmeda.
-
2.3. Esmaltado por inmersión.
-
2.4. Esmaltado por cortina.
-
2.5. Esmaltado por pulverización.
-
2.6. Esmaltado a rodillo.
-
2.7. Aplicaciones de esmaltes en vía seca.
-
2.8. Variables de proceso de la operación de esmaltado.
-
2.9. Variables de la suspensión.
-
2.10. Variables del equipo de aplicación.
-
2.11. Variables del producto de salida.
-
2.12. La línea de esmaltado automático.
-
2.13. Principales componentes de una línea de esmaltado.
-
2.14. Máquinas y equipos de aplicación automática de esmaltes.
-
2.15. Instalaciones auxiliares.
-
2.16. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de esmaltado.
-
2.17. Puesta a punto de los equipos de esmaltado.
-
2.18. Operaciones de automantenimiento en los equipos de esmaltado de productos cerámicos.
-
2.19. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
-
2.20. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de esmaltado.
-
2.21. Información y documentación de de organización de la operación de esmaltado.
-
2.22. La estructura documental del proceso.
-
2.23. Organización de flujos de información en los procesos de esmaltado.
-
2.24. Documentación. Sistemas de procesado tratamiento y archivo informático de la información.
-
2.26. Optimización de la producción.
-
2.27. Gestión de residuos efluentes y emisiones en el esmaltado de productos cerámicos.
-
2.28. Normativa medioambiental aplicable.
-
2.29. Descripción y caracterización de residuos efluentes y emisiones generados en las operaciones de esmaltado.
2.30. Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos efluentes humos y otras emisiones empleados en las operaciones de esmaltado.
UD3. Gestión de las operaciones de decoración de productos cerámicos.
-
3.1. Operaciones de proceso: Técnicas de decoración de productos cerámicos.
-
3.2. Decoración a pincel.
-
3.3. Decoración con calcomanía.
-
3.4. Decoración a aerógrafo.
-
3.5. Decoración serigráfica.
-
3.6. Decoración mediante huecograbado.
-
3.7. Decoración mediante flexografía.
-
3.8. Decoración por inyección de tintas.
-
3.9. Variables de proceso de la operación de decoración.
-
3.10. Variables de la tinta.
-
3.11. Variables del equipo de aplicación.
-
3.12. Variables del producto de salida.
-
3.13. Las instalaciones de decoración automática de decoración.
-
3.14. Máquinas y equipos de decoración.
-
3.15. Instalaciones auxiliares.
-
3.16. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de decoración.
-
3.17. Puesta a punto de los equipos de decoración.
-
3.18. Operaciones de automantenimiento en los equipos de decoración de productos cerámicos.
-
3.19. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
-
3.20. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de decoración.
-
3.21. Información y documentación de de organización de la operación de esmaltado.
-
3.22. La estructura documental del proceso.
-
3.23. Organización de flujos de información en los procesos de esmaltado.
-
3.24. Documentación. Sistemas de procesado tratamiento y archivo informático de la información.
-
3.26. Optimización de la producción.
-
3.27. Gestión de residuos efluentes y emisiones en la decoración de productos cerámicos.
-
3.28. Normativa medioambiental aplicable.
-
3.29. Descripción y caracterización de residuos efluentes y emisiones generados en las operaciones de decoración de productos cerámicos.
3.30. Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos efluentes humos y otras emisiones empleados en las operaciones de decoración de productos cerámicos.
UD4. Identificación de defectos y no conformidades en las operaciones de esmaltado y decoración.
-
4.1. No conformidades en los procesos de esmaltado y decoración.
-
4.2. Identificación y valoración de defectos de esmaltado y decoración.
-
2.3. Defectos y no conformidades en atribuibles a las características acondicionamiento y preparación de los engobes esmaltes y tintas.
-
4.4. Identificación y valoración de defectos y no conformidad.
-
4.5. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:.
-
4.6. Defectos y no conformidades atribuibles a las operaciones de aplicación de los engobes esmaltes y tintas.
-
4.7. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
4.8. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:.